Hay quien dice que los dulces del Algarve son de origen árabe, pero también hay quien dice que esto tiene influencia en los dulces conventuales del siglo XVIII. O sea, en los conventos, las monjas dieron alas a su imaginación e inventaron dulces, que luego comenzaron a ser producidos y también consumidos por la población.
Dependiendo de los productos disponibles en una determinada región, así se adaptó la receta de un dulce en particular. En el caso del Algarve, sus dulces típicos son a base de higos, almendras, algarroba y madroño.
Algunos de estos dulces típicos son: Doce de Fino, Dom Rodrigo, Figos Cheios, Florado de Lagoa, Queijinhos de Figo y Morgado o Morgadinho.
Doce Fino
El Doce Fino, también conocido como Doce de Mazapán por los extranjeros, se elabora con pasta de almendras, azúcar y claras de huevo y en algunas ocasiones hay quien lo rellena con hebras de huevo.
Después de preparar la pasta de almendras, se crean figuras que representan frutas y animales, y se pintan con colorantes alimentarios para crear una buena imitación del objeto real.
Dom Rodrigo
Dom Rodrigo es uno de los dulces más conocidos del Algarve y tiene su origen en el Convento de Nuestra Señora del Carmen en Lagos. Este fue creado para complacer al gobernador y capitán del Algarve, D. Rodrigo de Menezes, de ahí que el dulce tenga el mismo nombre.
Este dulce se elabora con hebras de huevo, huevos blandos portugueses, almendras en grano, azúcar y canela, habiéndo sido servido a lo largo de su historia de tres formas diferentes. El primero tenía forma de caramelo, el segundo se servía en un bol de porcelana, para que se pudiera comer con cuchara y el tercero, al ser el más actual, se sirve envuelto en papel aluminio de colores, para llamar más la atención de quien lo consume.
Figos Cheios
Los Figos Cheios de Olhão, surgieron como una fuente de energía para los pescadores, cuando iban a pescar tanto en la lejanía como en la costa. Estos se elaboran con higo, azúcar, almendra, hinojo, chocolate, canela y limón.
Florados de Lagoa
Los Florados de Lagoa, elaborados a base de almendras, hebras de huevo y azúcar, por haber sido un secreto guardado durante siglos, no se sabe cuándo aparecieron, pero hay quien dice que aparecieron en dos épocas de la historia del Convento de San José.
La primera data de principios del siglo XVIII, cuando apareció en un convento, donde vivían las monjas carmelitas, pero este es un hecho que aún no ha sido del todo probado.
El segundo período data del siglo XIX , en el que afirma que la convivencia y el gusto por los dulces por parte de las monjas carmelitas y las hermanas dominicas de Santa Catarina de Sena, llevaron a la creación de los Florados de Lagoa.
Queijinhos de Figo
Los Queijinhos de Figo se elaboran con higos, almendras, azúcar, chocolate, aguardiente, canela, hinojo y agua. Estos surgieron como una forma de reutilizar los higos secos que se cosechaban a finales de septiembre, siendo expuestos al sol para secarse con las almendras. Otro motivo de la creación de este dulce tiene que ver con la larga duración de consumo.
Morgado ou Morgadinho
Morgado o Morgadinho, un dulce con origen en Portimão y Silves. Se hace con masa de almendras, con un relleno de hebras de huevo con huevos blandos portugueses y mermelada de chila por dentro. Este suele estar decorado con pétalos (Morgado) o simplemente con algunas bolas de plata (Morgadinho).
Venga y descubra los mejores lugares donde puede degustar y comprar los mejores dulces típicos del Algarve, alquilando una scooter.
.