Blog | 11 jul 2022

LOS SIETE CASTILLOS DE LA BANDERA PORTUGUESA

Blog
11 jul 2022

LOS SIETE CASTILLOS DE LA BANDERA PORTUGUESA

Los siete castillos representados en la Bandera Portuguesa, se  encuentran en la Región del Algarve, habiendo sido los castillos conquistados a los moros y construidos por los cristianos en el reinado de Don Afonso III. Su integración en la bandera pretende hacer del país un todo, sin que se hable del “Reino de los Algarves”.

Los castillos son: Castillo de Aljezur, Fortaleza de Sagres, Castillo de Estômbar, Castillo de Albufeira, Castillo de Paderne, Castillo de Cacela-a-Velha y Castillo de Castro Marim.

Castillo de Aljezur

El Castillo de Aljezur está situado sobre un cerro  de pizarra, habiendo sido construido en el siglo X por los moros y conquistado en el siglo XIII por los cristianos de la Orden de Santiago, comandados por Don Paio Peres Correia.

El castillo formaba parte del sistema defensivo de Silves, habiendo sido uno de los últimos castillos islámicos conquistados por los cristianos.

Entre finales del siglo XV y principios del XVI, el castillo fue abandonado, perdiendo su importancia como puesto defensivo, debido a la colmatación de la Ribeira de Aljezur. Otro de los motivos que contribuyó a su abandono tiene que ver con la pérdida de importancia a nivel estratégico que llegó a perder la villa de Aljezur, dado que había puestos defensivos más importantes en la región del Algarve.

Fortaleza de Sagres

La Fortaleza de Sagres fue construida en el siglo XV a instancias del Infante Don Henrique, habiendo sido escenario de importantes guerras durante muchos siglos, conteniendo un sistema defensivo marítimo geoestratégico.

La fortaleza estaba destinada a vigilar las rutas comerciales que se hacían en la unión del Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico y también para defenderse de posibles ataques de corsarios.

Castillo de Estômbar

El Castillo de Estômbar, también conocido como “Castillo de Abenabeci” se encuentra en una de las feligresías más antiguas del Algarve, siendo llamada en la época árabe como “Sabanus”.

Su misión era defender la navegación del río Arade y el acceso a Silves, por donde se realizaba el tráfico comercial.

El castillo también era considerado el centro de la economía, debido a las exploraciones de sal que allí se realizaban.

Este habrá sido conquistado a los moros, primero, en 1191 bajo el mando de Don Sancho I, sin embargo sólo fue conquistado en su totalidad en el reinado de Don Afonso III.

Castillo de Albufeira

El Castillo de Albufeira fue construido a instancias de Don Afonso III, con la función de vigilancia y defensa de posibles invasiones.

La mayor parte de su estructura y de las habitaciones del pueblo fue destruida por el terremoto de 1755, pero la población reconstruyó sus casas aprovechando los trozos de muralla que habían quedado en pie.

En 1833, el castillo fue nuevamente destruido, pero por las tropas del “Remexido”, lo que le hizo perder su función militar, llevándolo a un período de decadencia.

Castillo de Paderne

El Castillo de Paderne fue construido en época almohade, habiendo formado parte de un conjunto de fortalezas que se construyeron con el objetivo de formar una línea defensiva para evitar posibles ataques de los cristianos, en la época de la Reconquista Cristiana. Este es el único en la Península Ibérica que conserva su estructura original, siendo de tierra apisonada.

El castillo fue conquistado varias veces a los moros, sin embargo, sólo en 1248 fue conquistado definitivamente por las tropas de Don Paio Peres Correia, en el reinado de Don Afonso III.

En el siglo XVI su población se trasladó al actual pueblo de Paderne, lo que dejó el castillo en ruinas. Más tarde, con el terremoto de 1755, sufrió graves daños, pero fue solo en 1858 que se cerró oficialmente.

Fortaleza de Cacela-a-Velha

La Fortaleza de Cacela-a-Velha, a pesar de tener importancia militar, fue abandonada a mediados del siglo XIII. Sin embargo, fue una de las últimas en ser conquistada por los cristianos.

El rey D. Afonso III, en 1255, con el consentimiento de su esposa, D. Beatriz, donó esta fortaleza y el castillo de Ayamonte a D. Paio Peres Correia, y posteriormente se realizaron obras de reconstrucción y ampliación de la fortaleza.

En el siglo XVI, cuando volvió a estar en ruinas, se reconstruyó a instancias de D. João III, colocándose las líneas de baluarte.

Castillo de Castro Marim

El Castillo de Castro Marim fue construido en el siglo XIII a instancias de Don Afonso III sobre antiguas murallas romanas y musulmanas, el pueblo creció, primero, dentro de los muros del castillo y, más tarde, comenzó a desarrollarse también fuera de los muros.

En el reinado de D. Dinis, después de la extinción de la Orden Templaria por el Papa Juan XXII, a villa de Castro Marim fue donada a la Orden de Cristo, que estableció allí su primera sede hasta 1356, sin embargo fue trasladada a Tomar en el reinado de Don Pedro I, lo que provocó que la importancia del pueblo decreciera y comenzara a tener una despoblación.

Ya en el reinado de Don Manuel I, la villa recibió el Foral Novo, originándose así la reparación de sus defensas, principalmente la reparación de las murallas del castillo.


El Algarve está lleno de leyendas e historias, muchas de ellas referidas a los castillos presentes en esta región. Ven a descubrir y conocer la historia de algunos de los castillos del Algarve, más precisamente los que están en la bandera portuguesa…

USTED TAMBIÉN PODRÍA ESTAR INTERESADO EN

.

Stay in Touch

RESERVA AHORA
logo do algarve riders